Lentes de contacto llevarán un fármaco contra el glaucoma
Publicado el 12 enero, 2014 Deja un comentario
El lente suelta la sustancia cuando aumenta la presión ocular, principal causa de la enfermedad que puede causar ceguera.
Fuente: elcomercio.pe
Una investigación conjunta de la Enfermería para Ojos y Oídos de Massachusetts, el Departamento de Oftalmología Médica de la Universidad de Harvard, el Hospital de Niños de Boston y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, todos en Estados Unidos, ha desarrollado una técnica para combatir el glaucoma.
Mediante este innovador proceso, se administrará latanoprost, un medicamento oftalmológico en gotas que controla la progresión del glaucoma, a través de lentes de contacto.
Estos lentes especiales liberan latanoprost gracias a que este medicamento pudo ser encapsulado en láminas de methafilcon. Este es un material usado para elaborar lentes de contacto, a través de la polimerización con luz ultravioleta.
Fármaco encapsulado
De acuerdo con los resultados obtenidos luego de varios experimentos y análisis, se pudo observar que el medicamento latanoprost se liberaba intensamente en la primera aplicación. Luego, a lo largo de aproximadamente un mes, su presencia era sostenida.
Además, los investigadores determinaron que las concentraciones en el humor acuoso, líquido que oxigena el globo ocular, eran comparables a su administración tópica, al menos por ese período de tiempo. Hasta el momento, los lentes han sido probados únicamente en animales.
Importancia de los exámenes regulares
Publicado el 11 enero, 2014 Deja un comentario
Fuente: http://www.elmundonewspaper.com/
OJOS BAJO CONTROL
Aunque es comúnmente conocido que los problemas oculares aumentan rápidamente con la edad, especialmente luego de los 65 años, un factor menos conocido es que la pérdida de la visión también está relacionada con la mayor frecuencia de caídas, lesiones, la depresión y el aislamiento social. Como parte de una estrategia de mantener la salud en general, la Academia Americana de Oftalmología urge a las personas mayores a que tengan un examen ocular completo, especialmente si no lo han tenido en los últimos dos años, aun si no tienen síntomas.
La academia también aconseja a que los mayores, sus seres queridos y cuidadores estén conscientes de las señales que indican problemas en la visión que requieren un examen ocular. Estos problemas incluyen: tropezarse con objetos o dejarlos caer al piso sin querer, vacilar al caminar, entrecerrar o entornar los ojos para enfocar, no poder tomar un objeto al tratar de agarrarlo y dejar de hacer actividades diarias como leer y escribir.
Los exámenes oculares son sencillos y sin dolor; además son críticos para poder detectar problemas de la visión en las primeras etapas y para ayudar a preservar la visión. Durante el examen, un oftalmólogo –médico que se especializa en los ojos– dará un diagnóstico y un tratamiento para todas las enfermedades y condiciones oculares.
Piercings y posibles lesiones
Publicado el 4 enero, 2014 Deja un comentario
‘Piercings’ en cejas y párpados pueden provocar lesiones
Fuente: mallorcadiario.com el 29 diciembre 2013
Los ‘piercings’ que se colocan en las cejas y en los párpados pueden provocar lesiones en los ojosy romper las monturas de las gafas, según ha advertido Multiópticas, que ha recordado que la zona que rodea a los ojos es “especialmente sensible” y, por tanto, peligrosa.
En ocasiones, estos pendientes se colocan en el lugar en el que se alojan los músculos simpaticomiméticos, encargados de dirigir muchos de los movimientos faciales como, por ejemplo, las expresiones.
Por este motivo, Multiópticas ha alertado de la importancia de no colocar en esas zonas los ‘piercings’ y, especialmente, aquellas personas que tienen gafas ya que tienden a rozar con las monturas y producen una progresiva irritación de la ceja, como consecuencia del continuo movimiento y de la presión que ejerce sobre la gafa. “A esto se suma el riesgo de lesiones o heridas en caso de sufrir un golpe o caída”, ha apostillado.
Los pendientes en el párpado ponen también en “permanente” peligro al ojo y suelen causar rechazo, algo que se aprecia con hinchazón en la zona o con un amoratamiento de la misma. Además, en función del tamaño, puede producirse el roce o choque con la lente de las gafas, causando infección.
Finalmente, Multiópticas ha aconsejado no ponerse el pendiente en el puente de la nariz a la altura de las pupilas ya que, para usuarios de gafas graduadas, supone un “verdadero problema” diario debido a que está en permanente contacto con la montura. “Esto supondría la necesidad de utilizar lentes de contacto exclusivamente, algo poco recomendado”, ha zanjado.