El 52% de los menores de 8 años no ha ido nunca al oftalmólogo, según una encuesta realizada por la Fundación IMO a 700 padres y madres en el Salón de la Infancia
Durante la pasada edición del Festival de la Infancia de Barcelona, que tuvo lugar del 27 de diciembre al 4 de enero, la tercera consecutiva en la que participa la Fundación IMO, ha llamado especial atención a los especialistas el aumento de patología diagnosticada o sospechada.
Fuente: www.imo.es http://www.imo.es/2014/01/10/el-52-de-los-menores-de-8-anos-no-ha-ido-nunca-al-oftalmologo-segun-una-encuesta-realizada-por-la-fundacion-imo-a-700-padres-y-madres-en-el-salon-de-la-infancia/#.Uta3gmTuL5k
Toda patología que no se diagnostique y trate antes de los 7 u 8 años puede convertirse en crónica
Los oftalmólogos del IMO alertan de la importancia de intensificar las revisiones oculares en la infancia, puesto que toda patología que no se diagnostique y trate de forma precoz antes de los 7 u 8 años, momento en que se completa la formación de la visión, puede convertirse en crónica e irreversible. De ahí, la necesidad de fomentar la prevención y la salud ocular infantil, ya que como se desprende de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a 700 padres y madres en el Festival, un 52% de los niños menores de 8 años no ha sido llevado nunca al oftalmólogo.
Razones para visitar al especialista
Dolores de cabeza, cansancio o dificultes para leer, síntomas que pasan desapercibidos o no se asocian a patologías visuales
En muchos casos, el motivo por el que los padres no llevan al especialista a sus hijos es porque no detectan ninguna anomalía que les haga sospechar de un posible problema visual. Sin embargo, los profesionales del IMO advierten de que muchas veces existen problemas que pasan desapercibidos o no se asocian a patologías visuales pese a su estrecha relación, como los dolores de cabeza, el cansancio o las dificultades en la lectura y otras tareas escolares. Ante la sospecha de cualquiera de estos síntomas es aconsejable acudir al oftalmólogo, lo que, de hecho, motiva el 18% de las visitas a este especialista (aunque la razón principal, 57%, es realizar una revisión rutinaria).
El 38% de los encuestados afirma no prestar atención a la visión de los niños en las revisiones pediátricas
Más de la mitad de los encuestados que sí ha llevado a sus hijos al oftalmólogo, lo ha hecho por iniciativa propia (55%), aunque el pediatra también juega un papel fundamental, ya que es quien ha recomendado de forma explícita la revisión en un 38% de los casos. El consejo del pediatra, por tanto, representa un factor clave para los padres. En este sentido, cabe destacar que el 38% de los encuestados afirma que no se presta atención a la visión de los niños en las revisiones pediátricas, frente a un 58% que afirma lo contrario, aunque, en muchos casos, matizan que la exploración ocular es muy superficial. Como consecuencia, un contundente 85% de la muestra cree que los programas de salud en la infancia deberían dar mayor importancia a la visión del niño.
Principales patologías detectadas
El 14% de los niños que han visitado al oftalmólogo han sido diagnosticados de alguna patología ocular
La necesidad de prevención de la salud ocular infantil queda patente en el hecho de que, según la encuesta, un 14% de los niños que han visitado al oftalmólogo han sido diagnosticados de alguna patología ocular, un porcentaje similar al obtenido en las exploraciones realizadas en el Festival por el equipo del IMO. De nuevo, las principales patologías detectadas son los defectos refractivos (7% de los diagnósticos) junto con el estrabismo y la ambliopía, que representan también buena parte de los problemas oculares de familiares directos de los niños (defectos refractivos, 62% de los antecedentes familiares;estrabismo, 7%, y ambliopía, 6%). Sin embargo, el hecho de que un 79% de los encuestados o sus parientes cercanos tengan algún problema ocular no es considerado como un factor de riesgo relevante, ya que de estos, el 60% no lo tiene en cuenta a la hora de plantearse el cuidado de la salud ocular de los más pequeños. En este sentido, los especialistas recuerdan el peso de los antecedentes familiares en el desarrollo de patologías oculares.