Tabaquismo, principal factor de riesgo de las patologías oculares
Las patologías de la retina experimentarán en el futuro un incremento a causa del envejecimiento de la población.
Fuente: http://www.laprensagrafica.com/
Relación. La interrelación entre diabetes y patologías oculares se ha analizado en este encuentro.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de las patologías oculares y se puede evitar, a diferencia de otros factores que no se pueden modificar, como la genética o la edad.
Este llamamiento fue lanzado por el oftalmólogo Jordi Monés, coordinador de la primera edición de Retinnova, un encuentro científico sobre las patologías de la retina que reunió en Madrid a más de 250 especialistas.
Los trabajos fueron presentados por el doctor Monés, coordinador de este foro y director del Instituto de la Mácula y Retina y director médico de la Barcelona Mácula Foundation; junto la oftalmóloga Maribel López-Gálvez, del Hospital Universitario de Valladolid; la cardióloga Alejandra Carbonell, del Ramón y Cajal; y la directora médica del área de Oftalmología de Novartis, Carmen Navarro.
Las patologías de la retina experimentarán en el futuro un incremento a causa del envejecimiento de la población y el diagnóstico precoz es una de las vías para tratar de evitarlo, han señalado los expertos.
El doctor Monés ha defendido la prescripción médica del ejercicio como freno al sedentarismo y la eliminación de las dietas ricas en grasas, ya que dañan al corazón, pero también lo hacen en la retina.
El coordinador de Retinnova ha destacado que en los últimos años han aparecido tratamientos que han cambiado completamente el pronóstico de las patología de la retina, como en el caso de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
La interrelación entre diabetes y patologías oculares se ha analizado en este encuentro.
En España, uno de cada 10 diabéticos padece EMD, unos 250,000 afectados. Esta enfermedad se produce por acumulación de líquido en la mácula, que es la zona de la retina responsable de la visión central; su síntoma más frecuente es la pérdida de agudeza visual y los problemas en la mácula hacen que la imagen llegue al cerebro distorsionada y alterada. Las cifras estimadas para 2030 superan los 500 millones de afectados por diabetes en el mundo.