Cuidado de los ojos en verano
Fuente: http://www.farodevigo.es/
El sol, el cloro de las piscinas o la sequedad del ambiente son factores a los que hay que prestar atención.
El verano es la estación del año que más cuidado debemos llevar con nuestros ojos. Siempre hay que prestar especial atención a los ojos, pero es especialmente en verano, cuando sufren más los efectos del sol. Por ello, los especialistas aconsejan cómo disfrutar del buen tiempo y de la playa sin poner en peligro la salud ocular de mayores y pequeños.
Según el director médico de Oftálica y especialista en Oftalmología Pediátrica, doctorEnrique Chipont, “el exceso de cloro en las piscinas incrementa el riesgo de sufrir irritación e infecciones oculares en verano”.
Para evitarlo, se recomienda el uso de gafas de natación o buceo, evitar el contacto de los ojos con el agua y no compartir toallas, entre otros. El cloro es muy irritante para los ojos, sobre todo en exceso.
El doctor Chipont advierte que, “la irritación suele aparecer después de 30 minutos de baño y el efecto más frecuente producido por el cloro son las irritaciones e infecciones oculares, pero también puede conllevar problemas de oído”.
Las conjuntivitis se multiplican en verano debido al mayor contacto, el aire acondicionado y sobre todo al exceso de cloro y al baño en aguas no tratadas. Por eso se recomienda el uso de gafas de buceo, “se ha comprobado que nadar sin ellas puede suponer un riesgo para la integridad del epitelio corneal, que actúa de barrera protectora de la córnea” comenta Chipont.
Ante la aparición de síntomas de conjuntivitis es aconsejable la visita inmediata a un oftalmólogopara que confirme el origen y pueda indicar el tratamiento adecuado y evitar el contacto con los demás “ya que es una infección que se transmite con mucha facilidad”.
El ojo de un niño es mucho “más sensible a la luz solar ya que el cristalino no regula del todo la penetración de la radicación”. Además, los jóvenes y los niños, en verano permanecen durante más tiempo al aire libre sin ningún tipo de protección en sus ojos, lo que a la larga se traduce en unaaparición de cataratas a una edad más temprana. Por ello, para evitar la aparición de estas enfermedades, los expertos de Oftálica recomiendan prestar mucha atención a la vista de los niños.
Es aconsejable el uso de gafas de sol a partir de los 5 o 6 años así como el uso de gorros o sombreros y evitar la exposición en las horas de máxima intensidad, de las doce del mediodía a las cuatro de la tarde.
En verano nuestra alimentación es mucho más ligera. Ensaladas, frutas o verduras son los alimentos más consumidos y también son los ideales para cuidar nuestra vista. Aquellos alimentosricos en antioxidantes como las frutas tropicales, los cacahuetes, las legumbres o el pescado reducen el riesgo de padecer cataratas, actúan como protectores de la luz y luchan contra los radicales más nocivos para la vista.