Los problemas en la vista, al pasar los 40 años
En general, llevar una vida activa, tener una dieta equilibrada, practicar ejercicio regularmente, evitar hábitos tóxicos y prevenir el estréslaboral, son los cuidados básicos para tener una buena calidad de vida y también una buena calidad visual. Los problemas visuales pueden aparecer en cualquier momento de la vida, sin embargo, después de los 40 años los riesgos aumentan y las personas deben ser más precavidas con los cuidados de su salud ocular.
El padecimiento más frecuente que se presenta en la visión y que se manifiesta después de cumplida esa edad, es la presbicia o vista cansada. La presbicia es parte del proceso natural de envejecimiento y consiste en la disminución de la capacidad de acomodación o enfoque del ojo.
“Afecta a un gran número de personas a nivel mundial y las que la padecen tienen dificultad para ver objetos que se encuentran a poca distancia, como el diario, un menú o la pantalla de la computadora”, explicó el doctor Javier Casiraghi, especialista en Oftalmología.
Es común, que la gente asista al profesional en salud visual cuando el problema ya ha afectado la visión. Por ello, después de los 40 años, consultar una vez al año al médico oftalmólogo es una buena manera de prevenir.
Hay algunas sugerencias para conservar la salud de los ojos y evitar en la edad adulta los efectos del descuido: no automedicarse, adquirir hábitos alimenticios ricos en proteínas y vitaminas A, B y Zinc, utilizar una iluminación adecuada en el hogar y trabajo, proteger lo vista a través del uso diario de lentes fotosensibles, capaces de regular la cantidad de luz.