Un control a tiempo puede atenuar la pérdida de la visión
DataChaco.com – Noticias de Chaco – Un control a tiempo puede atenuar la pérdida de la visión.
Los profesionales afirmaron que así se podrán detectar anomalías oculares se podrá actuar a tiempo, en particular en los más pequeños, donde se pueden prevenir y corregir los trastornos de la visión.
La jefa de Servicio de Oftalmología Hospital Dr. J. C. Perrando, Verónica Brollo, destacó que “el sentido de la visión es uno de los más importantes en la relación social, en el aprendizaje y en la comunicación, su ausencia o disminución suponen una seria minusvalía para el individuo que las padece, y puede dar lugar a importantes inconvenientes en el desarrollo”.
La especialista resaltó que en la mayoría de los casos se puede evitar y una de las medidas de prevención mencionadas es la del primer control oftalmológico en los niños antes de que cumpla el año. “El fondo de ojo y la refracción con esquiascopía, son pruebas sencillas, rápidas y sin dolor, y son indispensables para saber si el niño ve bien con ambos ojos y en caso contrario, se pueda detectar a tiempo algún trastorno visual” detalló.
Con los controles de prevención, el objetivo primordial citado por la directora del servicio fue “la detección precoz de la ambliopía y los factores ambliogénicos, tales como el estrabismo, la anisometropía – diferente vicio de refracción en cada ojo- y otros defectos refractivos graves, como miopías, astigmatismos o hipermetropías altas”, especificó.
Uno de los factores a tener en cuenta- dijo Brollo – es si el niño o niña tiene antecedentes familiares de enfermedades de los ojos, como glaucoma, cataratas en la infancia, estrabismo, vicios refractivos altos, o la madre tiene antecedentes de serología de toxoplasmosis positiva, el examen debe hacerse lo antes posible.
La profesional del Perrando llamó a la comunidad a acercarse a la consulta, ya sea en el ámbito público como privado, donde los oftalmólogos puedan detectar anomalías oculares y recomendarles un oportuno tratamiento.
Dos de las enfermedades visuales que mayores dificultades tienen en el ámbito educativo y laboral son la ambliopía – falta de desarrollo de la visión – permanente y el estrabismo – desviación -. “Padecer de ambliopía, aumenta el riesgo de ceguera al poder producirse una pérdida de visión en el único ojo sano y en la actualidad, el tratamiento es eficaz”, aseguró la jefa de Oftalmología del Perrando.
Por último, Brollo concluyó “la detección precoz de un defecto de visión en ocasiones permite su corrección total o parcial, incluida la prevención de la ceguera permanente, así como la intervención precoz y la educación especial para minimizar sus efectos en aquellos casos en los que no se pueda evitar la ceguera”.